Mostrando entradas con la etiqueta scrapbook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scrapbook. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2016

VOLVEMOS!

Hola a todos y todas, despues de 10000000000000000...sin actualizar ni dar señales de vida, vuelvo cambiando un poco el aspecto del blog usando fondos super bonitos de pájaros que me han enamorado!!

He estado mucho muchos meses que la inspiración se ha ido y no había manera de crear, ni mirando vídeos ni pinterest ni nada pero desde hace cosa de un mes parece que poco a poco vuelvo a ser igual de creativa que siempre. Por eso, he decidido volver a retomar el BLOG!

Si que es verdad que llevar un blog es complicado sobretodo cuando quieres que la gente te siga y le quieres dar una continuidad, pero esta vez me lo voy a plantear como un espacio para ir subiendo cositas pero con tranquilidad!! 

Si tenéis sugerencias o alguna cosa concreta que queréis que os enseñe o explique, yo estaré encantada de compartirla :)


Un beso, nos vemos pronto!


martes, 15 de diciembre de 2015

LETRAS SCRAPBOOK


Hola a tod@s, después de bastante tiempo sin poder publicar, vuelvo con una nueva entrada donde os voy a enseñar dos letras personalizadas mediante papeles de scrapbook y pintura. Desde hace bastante tiempo que estas letras se han puesto de moda, y como no, no podían faltar en mi pisito :)

También me gustaría comentaros que hace poco, el día 7 de Diciembre el blog hizo un mes, la verdad que el tiempo pasa volando y a veces no nos damos casi cuenta. Me hizo muca ilusión poderlo compartir con vosotr@s por facebook, twitter e instagram.

Otra novedad que me gustaría explicaros es que el día 12 hice un taller de caligrafía con acuarelas que me encantó y ya he hecho varios carteles con frases motivadoras que compartiré en otra publicación. 

No os doy más la tabarra y os enseño las dos letras que he personalizado

EMPEZAMOS...




Esta es la letra de mi nombre. Para hacerla simplemente escogí el papel de scrapbook que me gustó y calqué la letra, es importante que tengáis en cuenta hacia donde copiais la letra, ya que sino os puede quedar al revés. 

Para decorarla y hacerla más bonita pinté los lados de la letra de cartón con pintura de Americana Decor y por último añadí una frase que recorté de un papel. 



Por otro lado, también hice la letra M y ésta la decoré utilizando un papel de mapas, de la misma manera que la otra letra, también he pintado los laterales y la parte superior e inferior. También he añadido pegatinas con mensajes. 


En general, se hacen de forma bastante rápida y no se necesita un gran presupuesto. Además es un elemento de decoración que queda muy bien en casa. 

Espero que os haya gustado esta entrada e intentaré actualizar un poco más a menudo que estas últimas veces. En la próxima publicación os enseñaré un trabajo de scrapbook que hice en un bastidor sobre otoño que quedó monísimo :)

Que tengáis una buena semana



Image and video hosting by TinyPic

martes, 10 de noviembre de 2015

MINI ÁLBUM DESESTRUCTURADO: JARDÍ BOTÀNIC

Hola  tod@s, que tal? Espero que hayáis podido ir a la creativa y hayáis disfrutado mucho. La experiencia fue muy buena, la única cosa que habían demasiado scrap de navidad y muy pocas cosas de otoño o invierno. Pero es algo normal ya que es una celebración que está muy cerca y qué mejor momento que en esta feria para enseñarlo.

En esta publicación os enseñaré un mini álbum que me encanta que hice en verano de una salida que hice con mi amiga Bea al jardí botànic y al museo marítimo. Podréis ver que es un álbum desestructurado con técnicas  muy variadas. 

A continuación os enseño las fotografías de este álbum...

EMPEZAMOS


Este mini álbum tiene la portada dura con un acetato transparente que cubre la portada y está decorado con algunas letras y pegatinas. Así conseguía una portada diferente y además la protejo. 


Esta hoja es más pequeña y he decorado la página con mi escritura, pegatinas y la palabra botànic. 


Esta es una tarjeta de project life que he utilizado como una página más del trabajo. Me gusta mucho el efecto acuarela de las palabras que están escritas y el cosido.


En esta página predominan los sellos, siempre con ellos podemos conseguir decorar el trabajo pero sin sobrecargarlo si no utilizamos demasiados. 


Esta página es desplegable, en la primera parte se puede ver esta tarjeta de project life y si la desplegas llegamos a lo que podéis ver en la imagen de debajo. 


Es una página alegre, donde utilizo bastante el espacio y donde hago algunas descripciones. 


En este caso, cogí una funda de plástico y la rellené con fotografías y papeles y la sellé con el soldador que tengo de We R memory Keppers que tiene una ruedecita que pasas sobre el plástico y lo cierra. 


Para esta página utilicé una plantilla de todos y tintas distress ink, para así personalizar un papel blanco. Después la decoré con fotos.


El protagonismo en esta página se centra en las fotografías. 


A destacar de esta página son las letras que las puedes decorar con tintas y después de hacerlo se ven estas resistencias de color blanco, que las hacen diferentes y muy originales. 


En esta página utilicé una palabra de madera y la decoré con pintura.



En esta página utilicé el tique del museo marítimo como fondo con una fotografía. 


Pues esto ha sido todo el mini álbum que cree y espero que os haya gustado mucho. En la próxima publicación os enseñaré un layout que hice con una jirafa, no os quiero dar más pistas.

Si os ha gustado, comentar y también lo podéis compartir con vuestr@s ami@s.



HASTA PRONTO

Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 21 de octubre de 2015

PORTAFOLIO SCRAPBOOK ALTERADO

Hola a tod@s, en la actualización de hoy os voy a enseñar un portafolio de madera que alteré a través de materiales de scrapbook: papeles, die cuts, pegatinas, troqueles...

Mi filosofía de scrapbook es intentar buscar siempre la inspiración en blogs, otras páginas, tiendas...y darle mi toque personal añadiendo mis propias ideas. Esto es lo que hace único cada trabajo :)

A continuación os enseño mi portafolio alterado... 


En este trabajo he utilizado sobretodo papeles de diferentes colores que se pudieran combinar, sin demasiado estampado, destacando el uso de colores rosas, grises y marrones. También he utilizado die cuts de corazones y con mensajes para decorar.


En esta parte del portafolio he utilizado una fotografía y la he decorado con pegatinas de palabras, mi propia letra y unos troqueles en forma de engranajes. 


En esta fotografía final os enseño el trabajo al completo donde abunda el color rosa en el fondo siendo intercalado con marrones y grises. También he utilizado mi propia letra en ambas partes del trabajo. 



Y para acabar...

Espero que os haya gustado y os haya dado ideas de nuevas maneras de aplicar scrapbook para crear trabajos diferentes. En la próxima publicación os enseñaré un trabajo que he hecho del día que fui a la cursa contra la parálisis cerebral. 



Image and video hosting by TinyPic

viernes, 7 de agosto de 2015

HEATWAVE PEN Y VÍDEO

Hola a tod@s

Hoy he hecho un cambio en la publicación, en vez de enseñaros el smash (os lo enseñaré en la siguiente) os enseñaré un vídeo que he encontrado que me ha encantado y no me he podido resistir a compartirlo con vosotr@s. 

Hace poco ha salido a la venta una máquina que se llama heatwave pen y es una herramienta que te permite tranferir el papel de color dorados (foil) en otro papel. 




La verdad que la máquina es muy interesante y dan ganas de comprarla pero he encontrado un vídeo donde te proponen diferentes maneras de trabajar con el foil sin necesidad de comprarte la máquina (kit de iniciación + máquina 30 euros). De ahí que quisiera compartirlo con vosotr@s :)



VÍDEO TUTORIAL 

Este es el vídeo de Jennifer McGuire Ink donde propone cinco maneras de utilizar este producto (hay foil de diferentes colores en kimidori y up and scrap) de manera sencilla y económica. 

El vídeo está en inglés, ya que la mayoría de los vídeos están en este idioma pero se puede seguir con las imágenes pero merece la pena. 




Espero que os haya gustado el vídeo y os haya dado buenas ideas para aplicar en vuestros proyectos. En la próxima publicación os enseñaré el trabajo que hice en una página de mi smash tal y como os dije en la anterior publicación.

Os informo que he hecho un nuevo mini álbum que os enseñaré dentro de poco.

Descansar mucho y nos vemos pronto.


Image and video hosting by TinyPic

sábado, 23 de mayo de 2015

DECORANDO MI AGENDA COLOR CRUSH

Hola a todo@s, hoy os enseñaré en el blog como estoy decorando mi agenda color crush de webster. Por si os lo perdístéis, aquí os dejo el vídeo donde os enseño la agenda el mismo día en que me la trajeron

http://rincondescrapbook.blogspot.com.es/2015/05/planner-color-crush.html 

Ahora os enseñaré algunas fotografías para que veáis como la estoy decorando y podáis coger ideas :)

EMPEZAMOS...


En esta fotografía os muestro como he decorado el soporte de la agenda, ya que como os mostré en el vídeo dispone de algunos bolsillos. Principalmente los he decorado con unos clips y papeles de diferentes colores. En la parte que es una solapa he puesto las pegatinas que me venían con este kit.

Consejos: También podéis utilizarlos para poner post-it e incluso utilizar un papel de scrapbook decorado y meterlo en las solapas. Como siempre digo, es imaginación al poder.


En  esta segunda fotografía os enseño la primera página que edité de mi agenda. La verdad que es muy sencilla ya que únicamente utilicé un papel que combinaba con el color de fondo azul, le redondeé las esquinas, seleccioné la foto que más me gustó y escribí lo que me sugería. 

Finalmente para acabarla de adornar usé unas letras de abecedario, un sticker e hice unos pies con la ayuda de un troquel con esa forma.  



Este es otro de los trabajos que he hecho en la agenda y está un poco más elaborado que el anterior. En primer lugar, apliqué tinta de color verde claro y rosa de distress ink con la ayuda de mi aplicador de madera. La manera que más me gusta de aplicarlo es en círculos.

Seguidamente, recorté dos papeles de diferentes tamaños de colores que combinaban con el fondo. El papel que es multicolor lo dejé en la parte superior para que destacara y puse la palabra sueño con la ayuda del abecedario.

Para acabar, puse la foto de mi madre en el día de su cumpleaños y también utilicé whashi tape de color azul que tiene forma de blonda. Como siempre, acompañé este trabajo con mi escritura.



Espero que os haya gustado como estoy decorando mi agenda y me digáis que os ha parecido. En la siguiente publicación os enseñaré una nueva página de mi mini álbum sesmanal sobre mí misma.

Hasta pronto

viernes, 1 de mayo de 2015

WE R MEMORY KEEPERS

Hola a tod@s, espero que podáis disfrutar de este puente un poco ya sea yendo de vacaciones, saliendo a algún sitio o haciendo scrap. En la publicación de hoy voy a aprovechar para enseñaros una de mis últimas adquisiones, que concretamente compré en HANDMADE FESTIVAL.



Esta herramienta ha salido hace muy poquito a la venta y es un soldador de la marca We R Memory Keepers que se utiliza principalmente para hacer scrapbook con el estilo project life. Su función es poder personalizar las fundas de la manera que te gusten.

De esta manera te puedes comprar una funda sin ninguna separación e írselas haciendo según lo vayas necesitando. Además, también permite hacer capas de pequeñas fundas de tal manera que puedes tener dos o tres montadas una encima de la otra en un mismo espacio.

CONSEJO: esta máquina solo funciona sobre plástico que está preparado para ello como son las fundas ya que sino os puede pasar que os asustéis como yo al principio ya que no me soldaba porque utilicé un plástico que tenía por casa para probar. 

Su precio es alrededor de los 30 euros, la única desventaja en mi caso fue que era americana y por tanto tuve que comprar un transformador a parte que vale alrededor de 16/17 euros. Pero merece la pena si hacéis project life y le queréis dar un toque diferente a vuestros trabajos.

Espero que os haya gustado la publicación ;) En la próxima entrada os enseñaré un tutorial donde explican como personalizar una postal, ya que me encantó y pensé que era buena idea compartirlo en el blog. 

RECORDATORIO: voy a crear una nueva sección en el blog donde subiré los trabajos de scrapbook de las personas a las que le apetezcan compartirlo. De esta manera tod@s nos podemos beneficiar al coger ideas.

Hasta pronto y gracias por seguirme :)



jueves, 9 de abril de 2015

ENCUADERNACIÓN

Hola a tod@s, hoy os voy a explicar una manera fácil y económica de encuadernar nuestro mini-álbum sin necesidad de comprar una encuadernadora. Además, os enseñaré fotografías de las herramientas que utilizo y como ha quedado el resultado.
EMPEZAMOS...

Para realizar los agujeros siempre utilizo un kit de la marca Artemio que principalmente sirve para poner los eyelets, pero también nos sirve para hacer los agujeros. 


En esta fotografía os enseño el Kit de Artemio para hacer agujeros y colocar los eyelets. Las piezas que nos interesan a nosotros para la encuadernación son el corazón, la pieza cilíndrica y una de las dos piezas negras que se introducen en la pieza cilíndrica.


Para utilizarlo, simplemente hemos de poner una base de corte pequeña y encima de esta el papel o cartón al que queremos hacer los agujeros. A continuación ubicamos la pieza negra encima de la parte seleccionada para hacer el agujero y con un pequeño martillo le damos unos cuantos golpes al corazón (la parte superior de la herramienta) hasta que se haga el agujero. 

De esta manera conseguimos hacer los agujeros sin necesidad de comprar herramientas que son bastante caras que hacen los agujeros. A continuación os enseñaré como quedaron los agujeros en mi mini-álbum. 

Así ha quedado la encuadernación de la portada del mini-álbum y la contraportada. Os explico un poco las medidas que he seguido para hacer los agujeros. 


Tanto en la portada como la contraportada he hecho tres agujeros, para saber donde los tenemos que hacer he hecho cuatro marcas cada 4, 9 cm en lo que respecta a la parte vertical, y el largo desde la parte izquierda a la derecha es de 1,5 cm.


Una vez hechas las marcas y los agujeros, les ponéis las arandelas que podéis comprar fácilmente en cualquier tienda de scrapbook.

Espero que os haya gustado y lo apliquéis a vuestros proyectos. En la próxima publicación os enseñaré mi nuevo proyecto que trata sobre mí misma. Os adelanto que es otro mini-álbum pero con otra estructura diferente. No os lo perdáis. 

No os olvidéis de seguirme en la columna de la izquierda si queréis ir recibiendo noticias. También podéis seguirme por facebook, twitter y pinterest en la columna izquierda del blog. 


Laia


viernes, 3 de abril de 2015

Bolsillo con solapa

Hola a tod@s, hoy os voy a enseñar la página de bolsillo que he hecho en mi álbum. Además compartiré el tutorial que he seguido para poder hacerlo y os explicaré los cambios que he hecho. 

EMPEZAMOS...

En primer lugar, os enseño el tutorial que he seguido que es de Iva Kirilova y en él nos explica como hacer un bolsillo con solapa con whashi tape y velcro. Está muy bien explicado y es fácil de seguir. 


En mi bolsillo con solapa, he cambiado algunos pasos ya que prefería que la parte inferior del sobre estuviera cerrada y además no quería utilizar velcro.


He escogido un papel transparente a topos para poner el bolsillo de solapa para darle un toque diferente e original. Su tamaño es de 17, 5 cm de largo x 14 cm de ancho. El papel es aproximadamente un poco más de una mitad de las hojas normales del mini álbum. De esta manera, quería romper con la estructura del álbum e intentar hacer un bolsillo diferente. 


Algunas de las modificaciones que he hecho han sido:
  • Cerrar la parte inferior del sobre con el uso de pegamento líquido.  
  • Poner un color diferente sobre la solapa original, ya que el color marrón resaltaba más que el original del papel.
  • He hecho dos agujeros: uno en la solapa y el otro en el propio bolsillo para que así pueda pasar un cordón para unir las dos partes. Para decorar, he recortado un trozo de papel del mismo color y he puesto un eyelet que lo he pegado encima del agujero de la solapa.




Aquí podéis ver como queda el bolsillo con el papel transparente y apreciar el tamaño que tiene, de la misma manera que su efecto. 

Espero que os haya gustado la publicación y espero vuestro comentarios y sugerencias. También podéis seguirme en la columna izquierda del blog. 

En la próxima publicación os enseñaré un nuevo producto que he descubierto hace poco que se llama gelato de la marca Faber Castell, no os lo perdáis :)

Laia

miércoles, 1 de abril de 2015

CHEVRON CON WHASHI TAPE

Hola a tod@s, en la publicación de hoy os voy a enseñar como se hace un estampado chevron con whashi tape mediante el vídeo de pegapapelotijeras. Antes de ver este vídeo, no conocía esta técnica con whashi tape y me pareció muy importante compartirlo con vosotr@s.  



El material básico necesario:
  • Whashi tape
  • Cúter
  • Regla
  • Pegamento
  • Guillotina 
Se pueden seguir fácilmente los pasos con el vídeo, además es muy visual e interesante. Espero que os haya gustado y lo podáis utilizar en vuestros proyectos. 

En la próxima publicación os enseñaré el bolsillo que he hecho en mi mini-álbum (esta página va antes de la de semana 1) y el tutorial que he seguido para hacerlo. 

Laia


lunes, 30 de marzo de 2015

SEMANA 1 MINI-ÁLBUM

Hola a tod@s, hoy os traigo la primera hoja de mi mini-álbum que corresponde con la primera semana. Está dedicada a mi madre cuando vino a verme a  Londres cuando estaba de Erasmus. Os he hecho un tutorial de varias fotos y os iré indicando como lo he ido haciendo. 

EMPEZAMOS...


En el anterior tutorial os enseñé como hacer la portada y la contraportada, hoy en cambio os voy a enseñar como decorar una hoja del álbum.

1. En primer lugar hemos de seleccionar un papel decorado que nos guste y recortarlo respetando las medidas de 21,5 cm de largo x 17,5 cm de ancho. A continuación, recorté una hoja de color crema que me gustaba de 14, 5 cm de largo x 9,5 cm de ancho. Para darle color a este papel he utilizado tiras de papeles de recortes y las he pegado con diferentes tamaños creando un todo.

2. En la segunda fotografía podéis ver el resultado de pegar todos estos papeles dándole un toque alegre a la creación.

3. He recortado un papel liso esta vez de color azul de 15, 5 cm de largo x 11 cm de ancho.

4. He redondeado las esquinas con mi corner chomper amarilla que redondea las esquinas. Si no tenéis se puede hacer con las tijeras.

5. He utilizado la tinta verde-azulada de distress ink y la he estampado con una esponjita para que destacara el color.


6. He pegado dos dos papeles encima del papel decorado sobreponiéndolos. 

7. He añadido una foto en la parte derecha, pero mi finalidad era dar protagonismo al fondo de papeles de recortes. También he añadido la palabra momentos utilizando un abecedario y una pegatina que he colocado en la parte derecha de la fotografía. 

8. Uso de los die- cuts (troqueles).

9. He añadido una ardilla y una frase always on my mind que son die-cuts, y una frase escrita a mano sobre un fondo verde en la parte inferior. Para acabar he escrito en la parte superior a mano las palabras: london y semana 1. 


Estos son los pasos que he seguido para crear esta página de mi mini-álbum. Espero que os haya gustado y la explicación se haya entendido con facilidad. 

Como siempre, si hay dudas me las podéis preguntar y podéis comentar :) 

En al próxima publicación os enseñaré un tutorial muy interesante sobre como hacer chevron. 


Laia

viernes, 27 de marzo de 2015

CHAMELEON

Hola a tod@s, hoy os traigo un vídeo de youtube del canal de Karen H. donde enseña cómo utiliza los rotuladores chameleon para pintar un dibujo. En primer lugar os enseño una foto de estos rotuladores para explicaros un poco como son.

Consiste en un rotulador de dos puntas donde una de ellas actúa similar a un pincel y la otra como un rotulador siendo ésta más fina. La peculiaridad que tiene este rotulador es que es capaz de hacer degradado de un color y para conseguirlo, únicamente hemos de introducir una de las dos puntas en posición vertical en la parte donde pone en la fotografía chameleon. 

Veremos que poco a poco va perdiendo color la punta y a más tiempo lo dejemos más tiempo durara el degradado ya que este producto elimina momentáneamente la tinta hasta volverse a recuperar al final. Sobretodo, una de las cosas más importantes es acordarnos de mantener el rotulador en posición vertical cuando lo introduzcamos para degradarlo. 

Para que os sea más fácil entender su funcionamiento, os dejo un vídeo de youtube donde podréis ver como pinta un dibujo con el efecto degradado que caracteriza a estos rotuladores. 



Espero que os haya gustado y os animéis a probarlos. En la próxima publicación os enseñaré la primera página de mi álbum semanal sobre las emociones. 

Si tenéis cualquier duda me lo podéis decir por aquí, facebook o twitter :)

Laia

miércoles, 25 de marzo de 2015

MI PRIMER TUTORIAL

Hola a tod@s, la entrada de hoy es para mí muy especial ya que es mi primer tutorial en fotos sobre un álbum que estoy creando. Será un proyecto que por ahora he pensado hacerlo durante tres meses ya que es una prueba a ver que tal me sale. 

El tema sobre el que va a tratar va a ser las emociones y voy a intentar hacer una página cada semana con momentos importantes, cómo me siento, mi manera de ver las cosas...no está totalmente definido que solo me centre en eso ya que igual me van viniendo más ideas.

En la entrada de hoy os enseñaré cómo hacer la portada y contraportada del álbum, que es lo que he hecho hasta ahora. Espero que os motive este proyecto tanto como me gusta a mí. 

EMPEZAMOS...

Materiales que necesitamos: 
  • 2 cartones. 
  • 4 papeles decorados para forrar la portada y contraportada.
  • Lápiz, regla y goma.
  • Tijeras y cúter. 
  • Herramienta plegadora.
  • Cinta de doble cara
  • Si es posible una superfície de corte o una revista donde poder hacer cortes.

En primer lugar, utilizaremos el primer cartón y hemos de conseguir una pieza de 19,5 cm de largo x 22,5 cm de ancho. Para ello, podemos hacer marcas en el cartón con la ayuda de la regla y después trazar una línea para saber por donde hemos de cortar. De esta manera conseguiremos una pieza como la que os muestro en la fotografía, preparada para ser decorada.  

Mi consejo es que el corte lo hagáis con el cúter y una regla ya que al ser grueso el cartón con las tijeras no conseguiremos un buen acabado. Además nos costará bastante más. 


En este collage os intento mostrar los pasos que he seguido para decorar la portada. 

1. En primer lugar, corté el papel decorado que me gustó con un tamaño de 23, 5 cm de largo por 26,5 de ancho. Con unas tijeras va muy bien, aunque si se hace con guillotina es más preciso. A continuación marcar 2 centímetros en cada lado del papel para así crear las solapas que ayudaran a forrar el cartón. En la fotografía de abajo se puede apreciar como queda el papel cuando se marcan los 2 cm y las medidas que nos han de quedar. 



2. Recortar los cuadrados que se forman donde cruzan las líneas.
3. Recortar los extremos de las solapas en forma de esquina pero no muy grande, para que nos sea más fácil doblarlo.
4. Con la ayuda de una herramienta plegadora como la de la foto y una regla, doblamos todas las esquinas.
5. Pegamos las solapas en el cartón respetando la posición de éste.
6. Para acabar, seleccionamos otro papel decorado (si es de un color más liso mejor para darle protagonismo a la parte externa) y lo recortamos a 20,5 cm de ancho x 17, 5 cm de largo.




Para realizar la contraportada volvemos a seguir exactamente los mismo pasos que con la portada. La única diferencia es que he utilizado otros colores porque me apetecía hacer un álbum divertido y diferente. 


En esta última foto podéis apreciar como han quedado la portada y la contraportada de lo que será mi álbum de emociones y muchas cosas más.

Espero que os haya servido este tutorial y os haya gustado. Yo me lo he pasado muy bien preparándolo para tod@s vosotr@s. En la próxima publicación os enseñaré cómo funcionan los rotuladores chamaleon.

Seguiré trabajando en este álbum para traeros más tutoriales e ideas :) Espero vuestras opiniones por el blog, facebook o twitter.

Laia

lunes, 23 de marzo de 2015

FERIA SITGES EN SCRAPBOOK

Hola a tod@s, hoy os traigo un trabajo de scrapbook inspirado en la feria de scrapbook de Sitges. En esta publicación os enseñaré algunos de los pasos que he seguido y os daré alGunas ideas.

Empezamos...


Aquí os enseño el resultado final de mi trabajo, como podréis observar el fondo es muy clarito para así poder decorar tranquilamente el fondo sin que se vea sobrecargado.  

En primer lugar, he seleccionado el fondo que más se adecuaba a lo que quería mostrar y me daba más posibilidades. Después utilicé mi herramienta de hacer redondas de Martha Stewart para hacer los dos círculos de color rosa, uno más grande que el otro. 


A continuación, hice los marcos de las fotos de colores que me parecía que combinaban con el fondo: color rosa, verde y azulado. De esta manera se me hacía más fácil organizar las fotos y ver como complementar los círculos. También añadí a este marco de fotos una pegatina y dos brads de color verde y amarillo. 


También troquelé unos papeles en forma de globo para darle un toque de festividad. Además, añadí un sello que ponía love y lo resalté con glossy accents para que se pudiera apreciar un cierto relieve. 


Aquí podéis apreciar el marco de color verde al que le añadí una cenefa muy interesante, a la que también añadí glossy accents. En la parte derecha de esta fotografía se puede apreciar una cinta que utilicé para decorar ña parte inferior del círculo. 


Para acabar recorté un papel de color amarillo y lo utilicé a modo de whashi tape y escribí el motivo principal del trabajo y la fecha. 

Espero que os haya gustado y os haya dado ideas para vuestros trabajos. Ahora estoy dando vueltas a hacer un mini álbum de espiral (anual, mensual...aún lo tengo que definir...)

En la próxima publicación os enseñaré los nuevos rotuladores que me compré chamaleon para que veáis cómo funcionan. Espero vuestros comentarios. 

Laia